jueves, 25 de junio de 2015

LA DIABLADA AZUL


Víctor y su hermana Milagros son herederos de esta tradición: La diablada de Virú. Y están orgullosos, de cada detalle. Dicen que su padre soñó cómo deberían ser las máscaras de la banda, que la Virgen le reveló mientras dormía. Al principio las hicieron  de lata, pero con el tiempo, se han transformado en un trabajo artístico, bien diseñado y con buen acabado. El uso del cuero de las ovejas y los cachos del cabrito, le dan un atractivo especial e incluso resaltan más que aquel que dirige al grupo y que luce una máscara como la de la diablada de Puno.

La diablada de los azules, está segunda Institución Folklórica se fundó un 20 de Agosto de 1972, sus primeros fundadores fueron el Señor Modesto Valencia y el Señor Víctor Urcia Reyes, es un conjunto folklórico que tiene nuestro pueblo, quienes bailan, danzan, en conjunto fila de dos en las fiestas religiosas que se celebran en nuestro pueblo.


´´LOS DIABLOS AZULES´´
´´LOS DIABLOS AZULES´´

MASCARAS ORIGINALES, PRESENTANDO A LA REPORTERA DE TV PERÚ


RINDIÉNDOLE HOMENAJE EN LA PROCESIÓN A LA ´´VIRGEN DE LOS DOLORES´´

3 comentarios:

  1. hola, saludos desde Lima, impresionante los danzantes cuando es la fecha principal en la que salen, saludos cordiales

    ResponderEliminar
  2. Muy bonita la danza la diablada de Virú .........LA MEJOR DANZA DE VIRÚ.....

    ResponderEliminar
  3. Muy bonita la danza,muy buena información

    ResponderEliminar