HISTORIA DEL SEÑOR DE HUAMANZAÑA
Cuentan los abuelos
viruñeros, que en Huamanzaña había una Iglesia de caña y esteras con sus
imágenes, la misma se quemó y, como era de caña no quedó nada a excepción de la
imagen del Señor de la Sangre, más conocida como el Señor de Huamanzaña.
La gente al ver que se había
quedado sola la trajeron en procesión (con flores, velas, etc) al pueblo para
dejarlo en la Iglesia de Virú, lo pusieron junto al Señor de la Sangre de Virú
(era casi igual solo mas pequeño)
Pero paso algo que no podía
creer la gente, el Señor de Huamanzaña ya no estaba en la iglesia se había
regresado a su lugar (Huamanzaña) la gente que bajaba de Chequepe al pueblo lo
habían encontrado al Señor de Huamanzaña, con dirección a Huamanzaña, ellos lo
volvieron a traer a la imagen, pero era igual anochecía y no amanecía, por lo
que se dice que la imagen quería quedarse en su lugar (Huamanzaña), fue así que
los moradores de Huamanzaña lo hicieron su capilla y lo llamaron el SERRANITO
DE HUAMANZAÑA, que actualmente se encuentra ahí.
El 02 de Julio de 1819 se
había celebrado la fiesta del Señor de la Sangre de Virú y el Señor de
Huamanzaña EL SERRANITO cada año bajaba al pueblo de Virú recorriendo y
visitando a todos los fieles devotos de Chequepe haciendo su peregrinación
quien a su encuentro viene San Pedro, San Pablo y la Purísima Concepción, los
danzantes, los serranitos de Chequepe, los gitanos, David y Goliat, etc.,
quienes le dan la bienvenida para celebrar la Fiesta patronal con sus devotos
comenzando los días 1, 2, 3, y 4 de Julio de cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario