jueves, 25 de junio de 2015

DANZAS TÍPICAS DE LA PROVINCIA DE VIRÚ


Si bien no hay registros de una expresión ancestral, en Virú se ha hecho tradición desde el año 1925 el grupo denominado "Los incaicos de Virú", quienes interpretan un conjunto de danzas que han apropiado y adaptado de acuerdo a la aceptación del público local; también le denominan "Los diablos rojos" debido a la vestimenta que los caracteriza, y que al decir de sus promotores, constituye la "sangre de sus antepasados"
.LOS INCAICOS ROJOS

Es un conjunto Folklórico o danza típica que tiene nuestra Provincia, quienes Bailan o danzan en conjunto y en fila de dos en las fiestas religiosas de nuestro pueblo sobre todo en la Fiesta Patronal “La Virgen de los Dolores” que se celebra en el mes de diciembre de cada año en los días 10 hasta 13, este conjunto bailan o danzan al compás de la concertina y el sonido de dos quijadas de Burro, se conforma de dos filas, danzas bailándose de un lado a otro. Sin embargo al pasar los años, hasta ahora ya no se realiza el baile de antes inclusive han cambiado el paso o su baile porque en la actualidad mujeres y niños danzan.


RESEÑA HISTORICA ´´LOS INCAICOS DE VIRÚ´´

La banda Típica de ´´Los Incaicos de Virú´´se remota a muchos años de antaño, de gran arraigo y de presencia en nuestra tierra, siendo así, que un grupo de entusiastas ciudadanos viruñeros decidieron un 9 de Octubre de 1928 fundar ya un nombre propio a su danza ,´´Los Incaicos de Virú´´.
Reconocemos como creadores y fundadores 85 años después a don Julio Quintana de la Cruz, Mariano Quintana de la Cruz y también don Victoriano García, que entonces tendría más o menos 35 años, parece que era el mayor de todos conocido como ´´Caleguey´´, de forma especial a don Prudencio Soles Pulido, quien era el ´´concertinista´´, al Sr. José Díaz, al Sr Ignacio Gutiérrez, al Sr. Florencio Cruz, Sr. Francisco Álvarez Contreras, todos ellos de Huancaco, al Sr Faustino Bernabé Ramos, al Sr. Juan Nazario , al Sr. Francisco García , al Sr. Juan García ,al Sr Víctor Urcia , al Sr Pedro Pereda, al Sr. Flavio Toledo Ramos .
El famoso venado rcien hacia su aparición en la década de los 50, este personaje tenía su música especial, era una especie de huaynito y lo acompañaban bailando con pañuelos, gustaba mucho esta figura del venado y el cazador.
Nos cuentan, que antiguamente era muy fuerte bailar en Los Incaicos de Virú , por la severa disciplina en los ensayos por los recorridos en la calle; en la procesión, era obligatorio sacar a la imagen y acompañarla bailando hasta la entrada , generalmente de madrugada.

La asociación de Banda Típica Los Incaicos de Virú, por todo su historial pertenece al pueblo de Virú .La devoción manifestada por la banda es la espiritual y religiosa de la sumisión de los diablos ante lo divino, el sacrificio de bailar tres días en forma incansable, sometiéndose al castigo público en la misa de adoración, a manera de pagarlos pecados.


GANADORES 2014 ´´VIRGEN DE LOS DOLORES´´

INTEGRANTES DE LA BANDA EN 1925 LOS PRIMEROS ´´INCAICOS DE VIRÚ´´

´´LOS INCAICOS DE VIRÚ´´

PRESENTACIONES A NIVEL NACIONAL REPRESENTADO A LA PROVINCIA.

2 comentarios:

  1. Cuales son las vetimentas de la sanza?

    ResponderEliminar
  2. 4x8 sheet metal prices near me | Tiadon Art Studio
    › pin-metal-arts › mokume gane titanium pin-metal-arts The 벳 365 4x8 sheet metal titaum prices are a bit like a 3.4 mm long citizen titanium dive watch lead or 1.3 mm long lead. For these prices, the 5'3" 1/2" titanium vs ceramic flat iron handle, however, it is all straight

    ResponderEliminar